Diploma de Especialización en Proyectos y Gestión del Agua en Minería e Hidrocarburos

El Perú posee un potencial en el campo de las actividades extractivas en minería e hidrocarburos, que puede contribuir a las demandas de estas materias para afrontar los desafíos de desarrollo a nivel global y nacional. Al mismo tiempo, es el octavo país con mayor disponibilidad de agua en el planeta (unos 2 billones de metros cúbicos anuales) pero con una distribución geográfica asimétrica, contando apenas con el 2% de la oferta total en la vertiente del Pacífico para atender al 65% de la población donde se genera el 80% del producto bruto interno.
Las actividades extractivas como la minería y los hidrocarburos usan alrededor del 2%, mostrando mayor eficiencia de uso frente a otras actividades como la agricultura. Sin embargo, en los ámbitos donde se desarrollan estas actividades se generan controversias por el acceso, cantidad y calidad del agua, acentuadas por una ausencia del estado en los servicios de desarrollo vinculados al agua y otras necesidades básicas.

Hidrocarburos y Gas
Diploma de Especialización en
Proyectos y Gestión del Agua en Minería e Hidrocarburos
Inicio
06 de junio

Inicio

06 de junio del 2025

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Lunes y Viernes 19:00 - 22:00

Asesora de Ventas

Katherine Ruíz l ventas3@fri-esan.edu.pe | 912 260 517

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Marco Legal, Regulatorio e Institucional de la Gestión del Agua en Minería e Hidrocarburos

Docente: Cecilia López Muñoz  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión Estratégica y Corporativa del Agua en Minería e Hidrocarburos

Docente: Ángel Espinar Álvarez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión Operativa del Agua en los Proyectos Mineros y de Hidrocarburos

Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de Riesgos en las Actividades Mineras y de Hidrocarburos

Docente: Ramiro Canchucaja Cruz  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de la Sostenibilidad y Responsabilidad Social en los Proyectos Extractivos

Docente: Jose-Carlos De Piérola Del Águila  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Evaluar la importancia de la gestión del agua en los proyectos mineros y de hidrocarburos en un contexto de creación de valor respaldado por los criterios ESG (Environmental, Social and Governance).
  • Conocer la normativa legal (títulos habilitantes y procedimientos) de la gestión del agua para la viabilidad operativa de los proyectos mineros y de hidrocarburos.
  • Incorporar los criterios de eficiencia y sostenibilidad de la gestión del agua en todas las etapas de los proyectos (desde el concepto, diseño, construcción, operación, cierre y post-cierre).
  • Identificar y analizar los riesgos asociados a la gestión del agua en las actividades mineras y de hidrocarburos y las estrategias de prevención y mitigación que aseguren su sostenibilidad.
  • Fortalecer la capacidad de análisis y aplicación de criterios para una adecuada y eficiente gestión del agua de los responsables de los planes y proyectos en los sectores minero e hidrocarburos.

Perfil del participante

  • Gerentes, superintendentes y técnicos que tienen como función la gestión del agua en su organización.
  • Autoridades y funcionarios públicos de sectores, gobiernos regionales y/o locales, ONG 's vinculados a la gestión del agua.
  • Consultores que desarrollan actividades de soporte de gestión del agua en actividades mineras y de hidrocarburos.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Diploma de Especialización en Proyectos y Gestión del Agua en Minería e Hidrocarburos, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Cecilia López Muñoz   (  Perú )

Especialista Senior en Hidrocarburos

Máster en Políticas Sociales y Dirección Estratégica para el Desarrollo Sostenible del Territorio por la Università di Bologna - Italia. Abogada por la PUCP. Con amplia experiencia en derecho administrativo, minero energético, saneamiento y ambiental en el sector público y privado. Docente universitario. Con amplia experiencia en el sector hidrocarburos en el sector público y privado, en instituciones como Perúpetro, OEFA, OSINERGMIN, Ministerio de Energía y Minas, SUNASS, Ministerio de Producción, entre otros.


Ángel Espinar Álvarez   (  Perú )

Jefe de Sostenibilidad Ambiental y Recursos Hídricos de la Cia. de Minas Buenaventura

Magíster en Antropología y estudios de Maestría en Gestión de Recursos Hídricos por la PUCP. Diplomado en Recursos Hídricos en Minería y Energía de Gerens. Especialista en gestión de proyectos y actividades extractivas; con experiencia en sostenibilidad, gestión de recursos hídricos y gobernanza del agua. Ha sido director de gestión conocimiento del Autoridad Nacional del Agua (ANA); asesor de petrobras en responsabilidad social. Actualmente es docente universitario y Jefe de Sostenibilidad Ambiental y Recursos Hídricos de la Cia. de Minas Buenaventura.


Ramiro Canchucaja Cruz   (  Perú )

Ingeniero de Optimización de la Producción en Pluspetrol Perú

Master of Science en Ingeniería de Petróleo (Heriot-Watt University). Ingeniero químico por la UNI. Operación de sistema de control distribuido e implementación de sistema de gestión de seguridad de procesos basados en riesgos para el sector E&P. Con interés en las áreas de digitalización, inteligencia artificial aplicada a la ingeniería de producción de hidrocarburos e implementación en seguridad de procesos. Docente universitario, actualmente es ingeniero de optimización de la producción en la empresa Pluspetrol Perú Corporation, operadora del campo Camisea.

Jose-Carlos De Piérola Del Águila   (  Perú )

Gerente General de ERM

Maestría en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Duke - EE.UU. Economista por la PUCP. Especialista en gestión del desarrollo sostenible, responsabilidad empresarial y administración pública. Cuenta con una amplia experiencia de más de 18 años gestión de sostenibilidad en las industrias extractivas en América Latina, Asia y África. Ha sido especialista senior en desarrollo social e innovación en Minera las Bambas, consultor senior en el Banco Interamericano de Desarrollo. Actualmente es Gerente General de ERM para Perú.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, la única excepción será el descuento de pago al contado (8%).