Diploma de Especialización en Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales: Metodología ICAM

La investigación de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales es fundamental para identificar las causas raíz subyacentes y desarrollar acciones correctivas efectivas que prevengan futuros incidentes. La Metodología ICAM ofrece un enfoque sistemático y estructurado para llevar a cabo estas investigaciones, permitiendo a las organizaciones comprender a fondo los eventos y tomar medidas preventivas adecuadas.


Seguridad y Salud en el Trabajo
Diploma de Especialización en
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales: Metodología ICAM
Inicio
03 de junio

Inicio

03 de junio del 2025

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Martes y Jueves 19:00 - 22:00

Asesora de Ventas

Jacqueline Ordinola | ventas4@fri-esan.edu.pe | 934 157 371

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Normativas Legales e Internacionales asociadas a la Investigación de Accidentes de Trabajo

Docente: Dante Velasquez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Inspecciones Preventivas y Matriz IPERC

Docente: Fiorella Oscanoa Ramos  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Higiene Ocupacional en la Prevención de Enfermedades Ocupacionales

Docente: Gerardo Arias  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Riesgos Psicosociales y Seguridad basada en el Comportamiento para reducir la Accidentabilidad

Docente: Diego Chávez Pebe  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Investigación de Enfermedades Ocupacionales

Docente: Wilmer Sanchez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Análisis e Investigación de Accidentes e Incidentes – Metodología ICAM

Docente: Mickey Ayrampo Espinoza  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Taller de Investigación de Accidentes de Trabajo y Preparación de Informes con el Modelo ICAM

Docente: Mickey Ayrampo Espinoza  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Proporcionar a los participantes la comprensión de las leyes y regulaciones tanto a nivel nacional como internacional asociados a la investigación de accidentes laborales.
  • Capacitar en la realización de inspecciones preventivas en entornos laborales, así como en la aplicación efectiva de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC).
  • Brindar los conocimientos y herramientas necesarias para identificar, evaluar y controlar los riesgos ambientales presentes en el lugar de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores. 
  • Identificar, evaluar y gestionar los riesgos psicosociales en el entorno laboral. Además, busca promover una cultura de seguridad, con el fin de reducir la incidencia de accidentes y mejorar el bienestar laboral en general.
  • Proporcionar las herramientas y habilidades necesarias para llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre enfermedades relacionadas con el trabajo, así como identificar las causas subyacentes de estas enfermedades.
  • Brindar los conocimientos para el uso de la metodología ICAM para realizar análisis detallados de accidentes e incidentes en el lugar de trabajo. Los participantes aprenderán a identificar no solo las causas inmediatas, sino también las causas subyacentes y contribuyentes, con el fin de desarrollar acciones correctivas efectivas y prevenir la recurrencia de accidentes en el futuro.

Perfil del participante

El diploma está dirigido a directores, gerentes, superintendentes, jefes, coordinadores, supervisores, prevencionistas, integrantes del comité de SST, auditores y público en general interesado en gestionar eficientemente los estándares de SST y la reducción de accidentes de trabajo

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales: Metodología ICAM, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Dante Velasquez   (  Perú )

Socio Principal de CORE BUSINESS CORP

Magíster en Administración Estratégica de Empresas por CENTRUM. Máster en Seguridad, Salud & Riesgos Laborales por ENAE (España). Maestría de Auditoría por la Universidad Pacífico. Postgrado en Sistemas de Gestión de Calidad, Gerencia de Proyectos & Calidad. Ingeniero Industrial por la PUCP. Certificaciones: Auditor Líder ISO 9001, 27001, 37001, ISO 45001, COSO (ERM + Control interno). Amplia experiencia en el sector ocupando cargos de responsabilidad en Rímac Internacional EPS, Canvia, entre otras. Actualmente, es socio principal de Core Business Corporation.

Fiorella Oscanoa Ramos   (  Perú )

Jefe Corporativo de Seguridad en Prosegur

MBA de la Universidad ESAN. Ingeniero Ambiental por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Posee una amplia experiencia en gestión del medio ambiente, seguridad industrial y gestión de riesgos aplicada a organizaciones de producción, construcción, transporte ferroviario y servicios. Docente de posgrado. Ha laborado en CONCAR, Luz del Sur y Corporación José R. Lindley. Actualmente es miembro de ASIS International y se desempeña como Jefe Corporativo de Seguridad en Prosegur.

Gerardo Arias   (  Perú )

Gerente de Operaciones de GPS Competitividad Empresarial S.A.C

Ingeniero de higiene y seguridad industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería. Máster en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad Alcalá - España. Ha liderado equipos de trabajo para el desarrollo de las acciones preventivas, posicionando servicios con alto valor agregado para una importante cartera de clientes. Se ha desempeñado como sub gerente de gestión de riesgos laborales de RIMAC Seguros, consultor senior en MAPFRE PERU. Actualmente se desempeña como Gerente de Operaciones de GPS Competitividad Empresarial S.A.C.

Diego Chávez Pebe   (  Perú )

Consultor Senior Global de Capital Humano en Deloitte | Founder de Growtop

Máster en Psicología Organizacional y Máster en Gerencia de Salud por la USMP con certificaciones internacionales en capacitación, evaluación por competencias, marco de trabajo Scrum, gestión del cambio y en administración de compensaciones. Experto en proyectos y procesos de desarrollo organizacional como gestión del desempeño, mapeo e identificación del talento, clima laboral y employee experience, marca empleadora, gestión de cultura organizacional y gestión del cambio. Es fundador de Growtop EdTech y actual consultor senior global de capital humano en Deloitte. 

Wilmer Sanchez   (  Perú )

Médico salud ocupacional en Salus Laboris

Médico, Magíster en Ciencias con especialidad de seguridad y salud ocupacional internacional por la Ludwig-Maximilians-Universität München (Alemania), título de Máster en Project Manager en Ergonomía por la Universitat Politecnica De Catalunya (España). Cuenta con una amplia experiencia de más de doce años en la gestión de la salud ocupacional en minería subterránea, superficie, sector hidrocarburos (onshore) e industrial. Actualmente médico salud ocupacional en Salus Laboris.

Mickey Ayrampo Espinoza   (  Perú )

Gerente General de STRATEGIC INSTITUTE

Magíster en Gestión Integrada en SSOMA de la UNMSM e ingeniero industrial de la UNAC.  Especialización en QHSE en Japón, España, México, Chile, Colombia, Ecuador y Cuba. Amplia experiencia como gerente, jefe de calidad, SSOMA y SIG en Agrícola Cerro Prieto; Consorcio GCZ – ORIÓN II; Textil del Valle; SEDAPAL; SENATI; Textiles Camones; Nexos Comerciales; Bureau Veritas, Agro Industrial Paramonga, Conservera Garrido y PRISCO. Ha realizado más de 2000 horas de auditorías ISO y de normas legales, a más de 200 empresas en el sector minero, hidrocarburos, construcción, industriales y de servicios.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, a excepción del descuento de pago al contado (8%).