Diploma de Especialización en Integridad Mecánica de Equipos Estáticos en Hidrocarburos y Minería

Normativa API y ASME

El Diploma de Especialización en Integridad Mecánica de Equipos Estáticos en Hidrocarburos y Minería está diseñado para formar a profesionales en el diagnóstico, inspección y mantenimiento de equipos estáticos que se encuentran en plantas industriales, especialmente aquellos relacionados con el sector de hidrocarburos y minería. Los participantes adquirirán conocimientos sobre normas internacionales como las de API y ASME, que son cruciales para garantizar la seguridad y el rendimiento de tuberías, recipientes a presión y tanques de almacenamiento.

Minería
Diploma de Especialización en
Integridad Mecánica de Equipos Estáticos en Hidrocarburos y Minería
Inicio
01 de abril

Inicio

01 de abril del 2025

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Martes y Viernes 19:00 - 22:00

Asesora de Ventas

Sara Cárdenas | ventas6@fri-esan.edu.pe | 980 074 855

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Mecanismos de Falla de Equipos Estáticos en Plantas Industriales, según API RP 571

Docente: Arturo Hernandez  (  Perú ), Jhonny Ortiz Távara  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Integridad Mecánica de Tuberías de Procesos y Ductos de Transporte de Hidrocarburos, según API 570

Docente: Luis Chirinos  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Integridad Mecánica de Recipientes Sometidos a Presión, según API 510

Docente: Lizandro Rosales Puño  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Integridad Mecánica de Tanques de Almacenamiento de Hidrocarburos, según API 653

Docente: Maria Boca Rodriguez  (  Venezuela ), Luis Chirinos  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Reparaciones de Equipos Estáticos según ASME PCC2 y API RP 577

Docente: Rolando Nuñez Monrroy  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El diploma tiene como objetivo:

Brindar los conocimientos básicos necesarios para implementar planes de inspección y esquemas escritos de examinación de los principales equipos estáticos de la industria de hidrocarburos y minería garantizando su Integridad Mecánica y Operación segura.

Perfil del participante

  • Ingenieros mecánicos, petroquímicos, y de materiales que trabajen en la operación, mantenimiento e inspección de equipos estáticos en plantas industriales.
  • Técnicos e inspectores responsables de la integridad mecánica de equipos en industrias de hidrocarburos y minería.
  • Profesionales de la industria interesados en ampliar sus conocimientos sobre normas y estándares internacionales (API, ASME) aplicados a la gestión de la integridad mecánica.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Diploma de Especialización en Integridad Mecánica de Equipos Estáticos en Hidrocarburos y Minería, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Arturo Hernandez   (  Perú )

Tecnólogo Certificado NACE-PCIM Gestión de Integridad

Ingeniero metalúrgico por la Universidad de Lima. MBA por Centrum Católica. Es inspector certificado nivel III ASNT PT/RT/UT/MT/VT y de soldadura AWS/CWI, API 510 recipientes a presión, API 653 tanques de combustible. Con experiencia en las especialidades de metalurgia, corrosión, soldadura, investigación de falla y pruebas no destructivas, fabricación y montaje electromecánico, mantenimiento, evaluación de integridad de activos y reparación en gasoductos, oleoductos, plantas de fraccionamiento de gas natural, plantas térmicas y plantas de procesamiento de minerales.

Luis Chirinos   (  Perú )

Gerente General de SAIS PERÚ SAC

MBA por Centrum Católica, ingeniero mecánico electricista. Dedicado al control y aseguramiento de calidad de proyectos electromecánicos en el sector hidrocarburos, energía e infraestructura. Especializado en inspecciones de control de calidad de uniones soldadas mediante ensayos no destructivos de alta probabilidad de detección, con el uso de ultrasonido phased array y time of flight diffraction en Hellier (Houston - Texas). Ex gerente de operaciones de COIESU SAC. Actualmente es Gerente General de SAIS PERU SAC, inspector ASNT NDT Level III N 20701 e inspector API 570 y 577.

Lizandro Rosales Puño   (  Perú )

Gerente de Consultoría Energética & Ambiental SAC

Doctorando en Ciencias con mención en Energética - UNI. Magister en Gestión de la Energía – ESAN. Ingeniero Mecánico con más de 30 años de experiencia en la ejecución de proyectos en el sector de Hidrocarburos Líquidos y Gas (GLP y GN), industrial y Minero. Ingeniero Internacional de Soldadura, reconocido por el Instituto Internacional de Soldadura. Gerente de Consultoría Energética & Ambiental SAC. Miembro de: American Welding Society (AWS) American Society of Mechanical Engineers, National Fire Protection Association (NFPA) Project Management Institute. (PMI).

Maria Boca Rodriguez   (  Venezuela )

Superintendente del Departamento de Inspección en Petroquímica de Venezuela (PEQUIVEN)

Ingeniero Metalúrgico por la Universidad Central de Venezuela, Maestría en Gerencia de Proyectos Industriales por la Universidad Rafael Belloso Chacín. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria Petroquímica Venezolana en el área de Inspección de Equipos e Ingeniería de Corrosión y Materiales en el Departamento Técnico. Actualmente de desempeña como Superintendente del Departamento de Inspección en Petroquímica de Venezuela (PEQUIVEN).

Rolando Nuñez Monrroy   (  Perú )

Ingeniero Internacional de Soldadura del IIW

Ingeniero Metalurgista de la UNSA, Magíster en Ingeniería de Soldadura por la PUCP, Ingeniero Internacional de Soldadura del IIW, Inspector Certificado AWS CWI. Analista Senior del Laboratorio de Materiales de la PUCP.

Jhonny Ortiz Távara   (  Perú )

Expositor invitado

Ingeniero Mecánico de profesión con más de 25 años de experiencia en integridad mecánica y análisis de fallas de equipamiento industrial. A lo largo de su trayectoria ha realizado un M.Sc. y un Ph.D. en Ciencia y Tecnología de los Materiales en la Universidad de Mar del Plata, Argentina. Profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) y Universidad de Sevilla (España). Como investigador tecnológico ha participado en más de 200 trabajos de Evaluación de Integridad Estructural y Análisis de Falla en la industria peruana y latinoamericana.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, a excepción del descuento de pago al contado (8%).
  • El expositor invitado brindará una sesión introductoria del programa.