Diploma de Especialización en Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos

Este Diploma en Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos está diseñado para proporcionar una formación integral que abarca todos los aspectos fundamentales, legales, técnicos, operacionales y tecnológicos necesarios para gestionar de manera segura y eficiente el transporte de materiales peligrosos. Con un enfoque en la normativa peruana e internacional, así como en la aplicación práctica de estos conocimientos, el diplomado prepara a los profesionales para enfrentar los desafíos actuales en la industria del transporte de mercancías peligrosas en vías nacionales y urbanas, cumpliendo con estándares de seguridad vial y aplicando altas tecnologías.

Transporte
Diploma de Especialización en
Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos
Inicio
28 de marzo

Inicio

28 de marzo del 2025

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Martes y Viernes 19:00 - 22:00

Asesora de Ventas

Vilma Rufasto | ventas7@fri-esan.edu.pe | 918 378 298

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Fundamentos del Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos

Docente: Eduardo Beingolea Zelada  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Marco Legal y Reglamentario de Ámbito Nacional e Internacional del Transporte de Materiales Peligrosos

Docente: Alberto Huiman Cruz  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Planificación Estratégica del Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos en el Ámbito Nacional y Urbano

Docente: Carlos Peña Orellana  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Plan de Mitigación de Contingencia y Medidas de Seguridad y Gestión de Emergencias en el Transporte de Materiales Peligrosos

Docente: Sonia Herrera Sánchez  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión Operativa y Tecnológica de Seguridad Vial del Transporte de Materiales y Residuos Peligros

Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El participante del Diploma en Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos adquirirá un conocimiento profundo y especializado en la gestión segura, eficiente y conforme a la normativa del transporte de materiales peligrosos. Aprenderá a interpretar y aplicar la legislación nacional e internacional relevante, a implementar las mejores prácticas operativas y tecnológicas, y a desarrollar estrategias de seguridad y planes de contingencia efectivos. Además, el participante estará capacitado para enfrentar los desafíos específicos del transporte de materiales peligrosos en entornos urbanos, optimizando la logística y minimizando los riesgos para la seguridad vial, salud pública y el medio ambiente. Al finalizar el diploma, el participante estará preparado para liderar y gestionar operaciones de transporte de materiales peligrosos con un enfoque integral, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad.

Perfil del participante

Puestos de trabajo
  • Gerentes de logística.
  • Supervisores de transporte.
  • Especialistas en seguridad y salud ocupacional.
  • Ingenieros de operaciones.
Carreras profesiones
  • Ingeniería industrial.
  • Ingeniería química.
  • Ciencias ambientales.
  • Ingenieros de transporte.
Empresas
  • Empresas de transporte y logística
  • Industria petrolera y energética
  • Sector minero
  • Consultoras en seguridad y medio ambiente
  • Entidades gubernamentales y reguladoras

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos, expedido por la Universidad ESAN.


Docentes

Eduardo Beingolea Zelada   (  Perú )

Magister en Administración por la Universidad del Pacifico, ingeniero de la URP. Con estudios de posgrado y especialización en gestión de la infraestructura y de la movilidad y planeamiento de transporte urbano. Ha sido subgerente de Estudios de Tránsito y Transporte de la MML; jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto en la SUTRAN, PROTRANSPORTE y SENACE. También se ha desempeñado como director de las direcciones de Operaciones e Integración de Transporte Urbano y Recaudo en la ATU y actualmente es Director de la Dirección de Supervisión de Proyectos en la misma entidad.

Alberto Huiman Cruz   (  Perú )

Gerente General de Grupo Construyendo Desarrollo S.A.C.

Doctor en Ciencias Ambientales, y Magíster en Ciencias Ambientales con Mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental del Territorio por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ingeniero geógrafo por la Uiversidad Nacional Federico Villarreal. Calificado como experto internacional de residuos - ISWA. Es miembro de la Asociación Peruana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (APIS) de la AIDIS. Docente universitario, especialista en residuos sólidos. Actualmente se desempeña como Gerente General  de Grupo Construyendo Desarrollo S.A.C.

Carlos Peña Orellana   (  Perú )

Gerente General de EMAPE

Magister en Dirección Estratégica por CENTRUM y Máster en Estrategia por la Universidad EADA Business School (España). Graduado en derecho por la USMP. Se ha desempeñado en los cargos de subgerente de fiscalización de transportes y subgerente de fiscalización de vehículos en la SUTRAN, ha sido subgerente de fiscalización de servicios de transporte y subgerente de taxi metropolitano en la MML, subgerente de movilidad urbana de la Municipalidad de Miraflores, asesor de presidencia ejecutiva de la ATU. Actualmente se desempeña como Gerente General de EMAPE.

Sonia Herrera Sánchez   (  Perú )

Responsable Técnico de Residuos Sólidos de Grupo Pradera S.A.C.

Ingeniera química, Doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, MBA en Gestión de Riesgos, Maestría en Economía Circular y Desarrollo Sostenible. Con experiencia en plantas procesadoras de alimentos y plantas industriales, minería, servicio de construcción de carreteras e Infraestructura y subsector eléctrico, plantas de fabricación de productos químicos. Experta técnica en manejo integral de residuos sólidos en auditoría de certificación en AENOR PERU SA, identificación y evaluación de requisitos legales para SIG y Servicios.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, a excepción del descuento de pago al contado (8%).