Curso de Especialización en Regulación y Gestión de Compras en el Sector Farmacéutico

  

Salud Médica
Curso de Especialización en
Regulación y Gestión de Compras en el Sector Farmacéutico

Duración

20 horas lectivas (45 minutos c/u)

Temario

  • Regulación del suministro y del acceso a medicamentos.
  • La selección de medicamentos: Aspectos claves para su implementación.
  • Pronóstico de necesidades, programación, plan de compras.
  • Sistema nacional de abastecimiento para productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
  • Adquisición y compras: Procedimientos, métodos y elementos claves para contratar con el estado.
  • Fuentes de información para las contrataciones (SEACE - CENARES - DIGEMID - PERU COMPRAS).
  • Las adquisiciones de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en el sector público (PERU COMPRAS - MINSA- ESSALUD).
  • Taller aplicativo: licitaciones públicas, subasta inversa, convenio marco, compras directas, compras a través de convenios, compras internacionales.
  • Almacenamiento y conservación de productos (cadena de frío): Buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte.

Qué aprenderás

El programa tiene como objetivo:
  • Fortalecer habilidades y competencias técnicas y científicas en la regulación y gestión farmacéutica.
  • Brindar conocimientos, estrategias y técnicas para la gestión en la regulación de productos farmacéuticos, productos controlados y cannabis.
  • Brindar los conceptos fundamentales respecto a los dispositivos médicos y su regulación aplicable en el sector salud de acuerdo con la normativa local.
  • Brindar el conocimiento para la implementación de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Distribución y Transporte.
  • Fortalecer habilidades y competencias para la transformación orientada a mejorar la calidad de la atención del paciente en el sector farmacéutico con enfoque en la humanización de la salud.
  • Identificar oportunidades de mejora que contribuyan a mejorar y/u optimizar la gestión de compras en el sector farmacéutico.

Perfil del participante

  • Químicos Farmacéuticos, Profesionales de la salud, Directivos y Gestores vinculados e interesados en recibir una sólida formación profesional en regulación de productos farmacéuticos, productos controlados, cannabis y asuntos regulatorios de los dispositivos médicos.
  • Todo profesional que desee ampliar sus conocimientos, en calidad y buenas prácticas de atención al paciente, buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte.
  • Interesados que deseen generar un valor agregado y tener una ventaja competitiva en la gestión de compras de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en su organización.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Curso de Especialización en Regulación y Gestión de Compras en el Sector Farmacéutico, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Juan Olivares León   (  Perú )

Gerente de Asuntos Regulatorios de Johnson & Johnson Medical

MBA en Salud y químico farmacéutico. Estudios en gestión de seguridad social en salud, desarrollo y gestión del ciclo de vida de dispositivos médicos, asuntos regulatorios de productos farmacéuticos, farmacovigilancia y tecnovigilancia. Miembro del Subcomité Técnico de Normalización de Materiales Médicos del INACAL, evaluador de competencias profesionales del Colegio Químico Farmacéutico – SINEACE, corresponsal Latam de la Journal of Medical Device Regulation, docente universitario de pre y postgrado, y Gerente de Asuntos Regulatorios de Johnson & Johnson Medical para Perú, Ecuador y Bolivia.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, a excepción del descuento de pago al contado (8%).