Curso de Especialización en Fundamentos de la Gestión del Agua no Facturada (Sectorización de Redes, Administración de las Presiones, Teledetección, etc.)

 

Agua y Saneamiento
Curso de Especialización en
Fundamentos de la Gestión del Agua no Facturada (Sectorización de Redes, Administración de las Presiones, Teledetección, etc.)
Inicio
22 de enero

Inicio

22 de enero del 2025

Duración

20 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Lunes y Miércoles 19:00 - 22:00

Asesora de Ventas

Katherine Ruíz l ventas3@fri-esan.edu.pe | 912 260 517

Temario

  • Introducción y conceptos básicos de la gestión del agua no facturada
    • Definición de ANF
    • Importancia de la gestión del ANF
    • Componentes del ANF: pérdidas reales y aparentes
  • Diagnóstico y evaluación del ANF
    • Métodos de medición y evaluación del ANF
    • Herramientas y técnicas para el diagnóstico
    • Evaluación de la situación actual de la red
    • UARL (Unavoidable Annual Real Losses)
    • ILI (Infrastructure Leakage Index)
  • Gestión de las pérdidas reales: Detección y reparación de fugas
    • Tipos de fugas y su impacto
    • Técnicas de detección de fugas (geófono, correlador, tecnología SAR, teledetección, acústica, etc.)
    • Estrategias para la reparación y control de fugas
  • Sectorización de redes y control de presión
    • Definición y beneficios de la sectorización
    • Implementación de zonas de presión controlada (DMA)
    • Pruebas de hermeticidad del sector
    • Gestión de la presión
  • Pérdidas aparentes: Medición y control
    • Micromedición: Errores de medición y registro
    • Fraude y conexiones ilegales
    • Estrategias para mejorar la exactitud de la medición
  • Monitoreo y tecnología para la gestión del ANF
    • Sistemas de telemetría y SCADA
    • Uso de sensores y dispositivos inteligentes
    • Plataformas de análisis de datos y GIS
    • Tecnología SAR
    • TAKADU
  • Estrategias de reducción de ANF
    • Planificación y ejecución de programas de reducción de NRW
    • Mejores prácticas internacionales
    • Evaluación y ajuste de estrategias
    • Aplicación del UARL y ILI en la planificación estratégica
  • Aspectos económicos y financieros asociados al ANF
    • Aspectos económicos del ANF, Análisis de costos y beneficios
  • Revisión de casos de estudio de la metodología JICA y evaluación de resultados, análisis de casos de éxito y revisión de casos relevantes y lecciones aprendidas

Qué aprenderás

El programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos necesarios para desempeñarse de manera efectiva en el ámbito de la gestión integral de sistemas de agua y alcantarillado. A través de una combinación de cursos especializados, los participantes adquirirán las habilidades y competencias clave para operar, mantener y gestionar eficientemente redes de distribución de agua potable y sistemas de alcantarillado, así como para abordar desafíos relacionados con la calidad del agua, la reducción de pérdidas y la gestión y optimización de los recursos.


Perfil del participante

Este programa está dirigido a profesionales que buscan adquirir o profundizar sus conocimientos en la operación y mantenimiento de redes de agua y alcantarillado. El perfil ideal del participante incluye:
  • Ingenieros y Técnicos de las EPS: Personal técnico y operativo que trabaja en Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento.
  • Asesores y Consultores en Gestión de Redes: Profesionales que brindan asesoría y consultoría en la gestión de redes de distribución de agua potable y alcantarillado.
  • Administradores y Gerentes de Áreas Operativas: Líderes que gestionan áreas operativas en empresas de servicios públicos, incluyendo la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura de agua y saneamiento.
  • Funcionarios Públicos y Reguladores: Personal de entidades reguladoras y organismos públicos responsables de la supervisión y regulación de servicios de agua y alcantarillado.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado Digital por el Curso de Especialización en Fundamentos de la Gestión del Agua no Facturada (Sectorización de Redes, Administración de las Presiones, Teledetección, etc.), expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Jaime Luy Foster   (  Perú )

Ex Gerente de Servicios Centro en SEDAPAL

Doctor en Administración por la UNFV. Magíster en Finanzas y Magíster en Administración  Universidad ESAN. Estudios en la Maestría en Gestión Eficiente del Agua Urbana por la Universidad Politécnica de Valencia y en la Maestría en Gestión Ambiental por la UNFV. Ingeniero sanitario. Con experiencia en el sector saneamiento, experto en operación y mantenimiento de redes y regulación en el sector saneamiento. En SEDAPAL ha sido gerente de servicios centro,  gerente de desarrollo e investigación y gerente general alterno; actualmente es especialista de operación y mantenimiento de redes Surquillo.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • El programa es convalidable con el Diploma de Especialización en Operación y Mantenimiento de Redes de Agua y Alcantarillado.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, la única excepción será el descuento de pago al contado (8%).