Diploma de Especialización en Gestión de la Seguridad de los Procesos en el Sector Hidrocarburos

En la actualidad, y sobre la base de la constante búsqueda de la mejora de las operaciones en materia de hidrocarburos y de cumplir con la legislación que obliga a garantizar procesos y operaciones seguras, se hace imprescindible conocer y comprender los principios y fundamentos de la Gestión de la Seguridad de los Procesos (PSM), la cual es una exigencia requerida originalmente por la OSHA en los EEUU y que se ha universalizado y exigido alrededor del mundo, debido a su utilidad demostrada en la obtención de resultados tangibles en materia de excelencia operacional.

Hidrocarburos y Gas
Diploma de Especialización en
Gestión de la Seguridad de los Procesos en el Sector Hidrocarburos

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Gestión de Riesgos en Hidrocarburos

Docente: Ramiro Canchucaja Cruz  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de la Seguridad de los Procesos en Hidrocarburos

Docente: Sylvana Velazco Céspedes  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de Planes de Emergencias y Contingencias en Hidrocarburos

Docente: Carlos García Moreno  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Formación de Líderes en la Seguridad de los Procesos en Hidrocarburos

Docente: Antonio Attias Rodis  (  Venezuela )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Análisis Cualitativo y Cuantitativo de Riesgos en Hidrocarburos

Docente: Asunción Aguirre Romero  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

El Diploma tiene como objetivo:

  • Introducir al participante en los principios de la Seguridad de los Procesos, su importancia e impacto, y en la aplicación de métodos de análisis y evaluación de riesgos en los proyectos y las operaciones con hidrocarburos y así poder planificar estrategias estructuradas y sistemáticas de gestión de riesgos.

Perfil del participante

  • Gerentes y supervisores, de diseño, proyectos y Operaciones y Mantenimiento, y/o de Seguridad Operacional, involucrados en la toma rutinaria de decisiones sobre la gestión, ingeniería, seguridad, mantenimiento y operación de instalaciones de proceso en la industria de los hidrocarburos.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Gestión de la Seguridad de los Procesos en el Sector Hidrocarburos, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Ramiro Canchucaja Cruz   (  Perú )

Ingeniero de Optimización de la Producción en Pluspetrol Perú

Master of Science en Ingeniería de Petróleo (Heriot-Watt University). Ingeniero químico por la UNI. Operación de sistema de control distribuido e implementación de sistema de gestión de seguridad de procesos basados en riesgos para el sector E&P. Con interés en las áreas de digitalización, inteligencia artificial aplicada a la ingeniería de producción de hidrocarburos e implementación en seguridad de procesos. Docente universitario, actualmente es ingeniero de optimización de la producción en la empresa Pluspetrol Perú Corporation, operadora del campo Camisea.

Sylvana Velazco Céspedes   (  Perú )

Ex Líder de Gestión de Seguridd de Procesos en Pluspetrol

Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Valladolid - España. MBA por la Universidad ESAN. Ingeniera de industrias alimentarias. Con experiencia en la gestión de riesgos en compañías del sector minería, petróleo y gas; liderando el desarrollo e implementación de sistemas de gestión para la prevención de eventos no deseados. Ha sido auditor líder de sistemas de gestión QEHS en Bureau Veritas, consultor senior QEHS en SGS y líder de gestión de seguridad de procesos en Pluspetrol. Actualmente es Environmental Lead Engineer en Saipem.

Carlos García Moreno   (  Perú )

Gerente de Proyectos Oil & Gas en Acciona S.A.

Maestría en Gestión de Proyectos por la Universidad ESAN. Maestría en Administración Estratégica de Empresas y PEE por la PUCP. Ingeniero petroquímico de la Universidad Nacional de Ingeniería. Amplia experiencia ocupando puestos de gerencia y jefatura en empresas del sector hidrocarburos. Ha sido jefe de planta de Duke Energy; gerente de operaciones e ingeniería de GNC Energía, jefe de terminal de gas licuado de Petróleo de Solgas y gerente de operaciones del Terminal Marino de Camisea - Oiltanking. Actualmente es Gerente de Proyectos Oil & Gas en Acciona S.A.

Antonio Attias Rodis   (  Venezuela )

Consultor internacional en Liderazgo y Sistemas de Gestión

Máster en Ciencias en Ingeniería y Planificación de Recursos Hidráulicos de la Universidad Simón Bolívar - Venezuela y Máster en Ingeniería Ambiental de Texas A&M University. Ingeniero civil especializado en hidrología, meteorología e hidráulica de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido director del Instituto Nacional de Obras Sanitarias y asesor corporativo de salud, seguridad e higiene industrial de Petrolera Ameriven. Actualmente es consultor independiente en seguridad, salud, ambiente, desarrollo organizacional de empresas petroleras, mineras, pesqueras y siderúrgicas.

Asunción Aguirre Romero   (  Perú )

Asesora Experta en Gas Natural en el OSINERGMIN

Magíster en Project Management por la Universidad ESAN. Ingeniera química con una amplia experiencia en el diseño e implementación de sistemas de gestión ambiental, gestión de seguridad, salud ocupacional, prevención de riesgos, también en el desarrollo e implementación de proyectos alineados a objetivos estratégicos. Ha trabajado como especialista en hidrocarburos y medio ambiente en el Ministerio de Energía y Minas, ha sido jefa de división de seguridad en la gerencia de fiscalización de gas natural en el OSINERGMIN, donde ahora es asesora experta en gas natural.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Se proporcionará material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, la única excepción será el descuento de pago al contado (8%).