Curso de Especialización en Evaluación y Calificación de la Invalidez por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales - Musculoesquelética

Las enfermedades músculo-esqueléticas siguen siendo a nivel mundial la primera causa de reclamos o reconocimiento de enfermedades ocupacionales, el avance normativo nacional e internacional, exige nuevos retos para la obtención de estas competencias.

Este curso brindará actualización, en el marco de  la RM 884 2024 MINSA, de conceptos y definiciones a través de casos prácticos reales para  la obtención de las habilidades y destrezas necesarias para la evaluación y calificación de invalidez por Accidentes de trabajo y  enfermedades profesionales músculo-esqueléticas de columna y miembro inferior.


Salud Médica
Curso de Especialización en
Evaluación y Calificación de la Invalidez por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales - Musculoesquelética
Inicio
05 de febrero

Inicio

05 de febrero del 2025

Duración

20 horas lectivas (45 minutos c/u)

Horario

Miércoles y Viernes 19:00 - 21:30

Asesora de Ventas

Vilma Rufasto | ventas7@fri-esan.edu.pe | 918 378 298

Temario

  • Conceptos y generalidades: Nexo causal músculo-esqueletico , Normativa nacional para calificación, Introducción Baremos 
  • Definiciones de incapacidad, invalidez y discapacidad. Baremos 2 (Nueva norma RM 884 2024 MINSA, Jurisprudencia del tribunal constitucional en nexo causal y enfermedad profesional
  • Evaluación y calificación de la invalidez - columna
  • Evaluación y calificación de la invalidez - miembro inferior

Qué aprenderás

El curso tiene como objetivo:

  • Brindar los criterios normativos y técnicos en cuanto a la evaluación y calificación del daño y establecimiento del menoscabo.
  • Conocer y aplicar las herramientas mínimas para definir correctamente los grados de invalidez musculoesquelética, en base a RM 884 2024 MINSA.
  • Proporcionar las competencias para  la evaluación y calificación de la Invalidez por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional musculoesquelético.

Perfil del participante

Puestos de trabajo


  • Personal de salud (Evaluadores, auditores , gestores , calificadores)

Carreras profesiones


  • Médicos ocupacionales
  • Médicos traumatólogos
  • Médicos rehabilitadores
  • Tecnólogos médicos
  • Licenciadas(os) en enfermería

Empresas

  • Personal de Salud que se desempeñen en todos los rubros y sectores 

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán: Certificado Digital por el Curso de Especialización en Evaluación y Calificación de la Invalidez por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales - Musculoesquelética (Columna y Miembros Inferiores), expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Mirko Pezoa   (  Perú )

Gerente Comercial en A y C

Medico Ocupacional Magister en Ergonomía y Psicosociologia Aplicada al Trabajo por la UPCH, con Maestria en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente por UPCH, cursó el Master en Ergonomia con la U de Girona y Cenea Barcelona,Diplomado en Valoración de la Incapacidad y Peritaje Médico por UNICA, Auditor Médico, Certificado como Perito Ergónomo U de Cataluya, Certificado como Experto en Gestión de Patología Musculoesquelética de Origen Laboral Cenea - Ucsur, 12 años de experiencia en el campo ocupacional, conociendo rubros como mineria, construcción, pesca , industria, fundición, retail. Fue Gerente de Operaciones en MG Salud Ocupacional. Actualmente Gerente Comercial en A y C.

Jhon Astete Cornejo   (  Perú )

Jefe de la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la UPCH

Médico especialista en medicina ocupacional y medio ambiente. Magister en Administración de Empresas con Especialidad en Gestión Integrada de la Calidad, Seguridad y Medio Ambiente - Chile y Magister en Toxicología - España. Médico investigador del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud del Ministerio de Salud. Ex presidente de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional y de la Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. Actualmente es Jefe de la Unidad de Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Kevin Vigil   (  Perú )

Gerente de Operaciones de AyC

Máster en Seguridad y Salud en el Trabajo – Prevención de Riesgos Laborales, por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Máster en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente por la Universidad Científica del Sur. Postgrado en Auditoria Medica basada en evidencia por la UPC.

Asimismo, con cursos de especialización en Ergonomía por la PUCP, por la Universidad de Girona, España y por la International Ergonomics School de Milano, Italia. Actualmente Gerente de Operaciones de AyC y Jefe del Servicio Médico de Salud Ocupacional de Pacifico Seguros.

Melany Ramirez Marocho   (  Perú )

Médico cirujano con especialidad en medicina de rehabilitación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, estudios en la Maestría Internacional de Ergonomía Laboral – UCSUR y del Diplomado en Calificación de Invalidez e Incapacidad Laboral - UCSUR. Acreditada por el Ministerio de Salud para la Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapacidad. Desarrollo temas de investigación y consultorías en relación al bienestar y a la inclusión laboral de Personas con Discapacidad y Asesorías relacionadas a incapacidad para el trabajo.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, la única excepción será el descuento de pago al contado (8%).