Diploma de Especialización en Regulación en Transporte Portuario y Acuático

Este diploma ofrece una formación integral en la regulación, gestión y operación de los sectores portuario y marítimo, proporcionando una visión completa sobre las normativas, regulaciones y prácticas del transporte acuático. Los cursos abordan tanto aspectos técnicos como normativos, financieros y operativos, con un enfoque en la evaluación de proyectos y la gestión eficiente de infraestructuras portuarias.

Transporte
Diploma de Especialización en
Regulación en Transporte Portuario y Acuático

Duración

100 horas lectivas (45 minutos c/u)

Cursos que conforman este diploma

Curso
Modalidad
Detalles

Curso de Especialización en Regulación del sector portuario

Docente: Victor Adrián Arroyo Tocto  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de operaciones en el transporte marítimo

Docente: Alejandro Sologuren  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Normatividad en Mares y Puertos

Docente: Ernesto Romero Tuya  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Seguro Marítimo

Docente: Ernesto Romero Tuya  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Compraventas y Medios de Pago Internacionales

Docente: Carlos Figueredo  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Evaluación de Proyectos Portuarios

Docente: Juan Carlos Paz  (  Perú )
Transmisión en vivo

Curso de Especialización en Gestión de Puestos de Contenedores

Docente: César Augusto Zamalloa Dueñas  (  Perú )
Transmisión en vivo

Qué aprenderás

  • Conocimientos especializados en la regulación y normativa aplicable a los sectores portuario y marítimo.
  • Gestionar y optimizar operaciones portuarias y marítimas, con un enfoque en la eficiencia y la seguridad.
  • Evaluar proyectos portuarios y gestionar puertos de contenedores.
  • Desarrollar habilidades para la gestión de riesgos mediante el seguro marítimo y comprensión de los medios de pago en el comercio internacional.

Perfil del participante

  • Profesionales del sector marítimo y portuario: Gerentes, administradores, y técnicos que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos.
  • Graduados en carreras afines: Economía, derecho, ingeniería, comercio exterior y administración, interesados en especializarse en el ámbito portuario y marítimo.
  • Funcionarios públicos y reguladores: Personal de instituciones gubernamentales y reguladoras que necesiten una comprensión avanzada de la regulación y gestión en transporte portuario y acuático.
  • Consultores y asesores: Profesionales que brindan servicios de consultoría en el sector y buscan fortalecer su base de conocimientos técnicos y regulatorios.

Certificación

Los participantes que cumplan satisfactoriamente con todos los requisitos del Programa recibirán Certificado Digital del: Diploma de Especialización en Regulación en Transporte Portuario y Acuático, expedido por la Universidad ESAN.

Docentes

Victor Adrián Arroyo Tocto   (  Perú )

Director de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC

Master of Science in Transport and Maritime Management, Universidad de Amberes - Bélgica y abogado de la PUCP. Con estudios de posgrado en APP's, concesiones, derecho de la construcción y financiamiento de proyectos. Ha sido jefe de asuntos jurídico-regulatorios y administrativos de la gerencia de asesoría jurídica del OSITRAN. Asimismo, fue asesor legal en la APN. Actual Director General de la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Alejandro Sologuren   (  Perú )

Capitán de Marina Mercante. Especialista marítimo portuario

Capitán de Marina Mercante, especialista marítimo portuario con más de 30 años de experiencia en el rubro. Consultor del sistema portuario nacional y del sector transporte, especializado en procesos de la cadena logística portuaria y en el cumplimiento de los requisitos de la Seguridad y Salud en el Trabajo en el rubro marítimo portuario, así como en la definición de requerimientos funcionales para el desarrollo de sistemas de transformación digital del rubro. Colaborador del equipo de mejora de procesos del Componente Portuario de la VUCE 2.0, integrante del equipo que creó y definió los alcances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior en su componente portuario. Experiencia en la ejecución y supervisión de operaciones de embarque de carga a granel.

Ernesto Romero Tuya   (  Perú )

Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la SUTRAN

Máster en Economía, Regulación y Competencia de los Servicios Públicos por la Universidad de Barcelona, abogado por la USMP. Especializado en asociaciones público-privadas, derecho administrativo, portuario y marítimo. Ha sido director (e) de la Dirección de Inversión Privada en Transportes de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC, jefe del área jurídica de la APN, jefe del área funcional de APP y concesiones de la APN y jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la ATU. Actualmente es Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la SUTRAN.

Carlos Figueredo   (  Perú )

Oficial de marina mercante. Agente de aduanas (SUNAT)

Maestría en relaciones internacionales por la UPCV. Agente de aduanas por la SUNAT. Especialista en Almacenes y CD por ESAN. Administrador de empresas por la Universidad de LIMA. CEO de “Forwarders Group” agentes de aduana & carga; con más de 8,000 horas como “coaching” de empresas de negocios globales.

Juan Carlos Paz   (  Perú )

Presidente del Directorio de la Autoridad Nacional Portuaria

Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico, Magíster en Administración por ESAN, Oficial de Marina Mercante. Destacado profesional con amplia experiencia en el ámbito portuario, naviero, logístico e hidroviario. Con experiencia desempeñado roles de liderazgo en importantes entidades del sector público como el MTC, OSITRAN, SUTRAN y PROTRANSPORTE. Presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional.

César Augusto Zamalloa Dueñas   (  Perú )

Ex Gerente General de la Empresa Nacional de Puertos

Licenciado en Ciencias Marítimas, Maestría en Administración Marítima, Portuaria y Pesquera y Maestría en Estrategia Marítima con doctorado en Business Administration Ph.D., en Atlantic International University de Estados Unidos de América, Auditor Internacional de la WBO, así como especializaciones en planeamiento y desarrollo portuario, gestión comercial, marketing portuario y gestión de costos portuarios en la Autoridad Portuaria de Valencia en España y la Universidad Marítima Internacional de Panamá. Educación Superior Universitaria en la East China Normal University en Shangai, China. Profesional con 25 años de experiencia con sólidos conocimientos en la gestión portuaria. Ha sido gerente general de la Empresa Nacional de Puertos.

Importante

  • FRI ESAN se reserva el derecho de modificar la plana docente, por disponibilidad (previo aviso).
  • La apertura está sujeta a un mínimo de participantes.
  • Se emitirá certificado digital expedido por la Universidad ESAN.
  • Material digital para las clases.
  • Devoluciones: 45 días hábiles posteriores al envío de la solicitud de devolución.
  • Los descuentos no son acumulables, a excepción del descuento de pago al contado (8%).